martes, 12 de julio de 2016

José de la Luz y Caballero: Maestro por excelencia

  La revista Bibliotecas. Anales de Investigación de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, Celebra el 216 aniversario de aquel grande filósofo y educador cubano, José Cipriano Pío Joaquín de
José de la Luz y Caballero
la Luz y Caballero (11 de julio de 1800, La Habana, Cuba - 22 de junio de 1862, La Habana),  quien se destacara por sus colaboraciones en temas científicos, filosóficos y otros. Es considerado como uno de las personas que más han aportado en la educación pública en nuestro país.
Considerado maestro por excelencia y formador de conciencias que engrandeció el sentido de la nacionalidad cubana. Escribió artículos en las publicaciones de su época, libros de texto, realizó traducciones, y compuso discursos. Su obra más sorprendente fue Aforismos notas breves que fue escribiendo
durante su vida, datos y observaciones relacionados con todo lo que le llamaba la atención, Pensamientos religiosos, patrióticos, científicos y humanos.
Aquí compartimos  un magnifico artículo científico relacionado con su vida y obra.
 “Antes quisiera ver yo desplomadas, no digo las instituciones de los hombres, sino las estrellas todas del firmamento, que ver caer del pecho humano el sentimiento de la justicia, ese sol del mundo moral”.
                                                                                                                           José de la Luz y Caballero
José de la Luz y Caballero: estudio del flujo documental a través de su   (1830-2000).
María Margarita León Ortiz
Año 6, No. 6, 2010
 

Resumen: Se presentan los resultados de una investigación de carácter aplicado realizada a partir de la compilación actualizada de la bibliografía de José de la Luz y Caballero, prestigioso filósofo, educador y pensador cubano del siglo xix. A partir de la organización y representación de los contenidos de su producción bibliográfica activa y pasiva, se realiza una caracterización de los elementos distintivos que permiten precisar el comportamiento del flujo documental mediante la aplicación de técnicas biblio-métricas, donde se ponen en evidencia las peculiaridades de su creación intelectual publicada y del tratamiento que se ha dado a su vida y obra en el período objeto de estudio.
Artículos Año 6, No. 6, 2010                    

Descargar artículo completo
 



 

         


0 comentarios:

Publicar un comentario

"El camino no ha sido fácil, pero la experiencia que hemos ganado es invaluable. Esto no hubiere sido posible sin sus comentarios, gracias una vez más y continúe comentando, esto nos hace mejores."

Con la tecnología de Blogger.