martes, 6 de septiembre de 2016

Internet entre ricos y pobres



Internet entre ricos y pobres es una muy sabía elección de la Lic.  María Virginia Sánchez Rodríguez en el cual
expone grandes realidades de esta nueva era de la información en la cual estamos inmersos, Aquí les dejamos un resumen y como somos una revista de acceso abierto, también tendrá la oportunidad de descargarlo si le interesa. ¡Disfrútelo!
El  siglo  xxi  ya  es  una  realidad.  Nadie  puede  dudar  que  las  nuevas  tecnologías  de información y las comunicaciones (TIC) han llegado  para quedarse y desarrollarse aún más,  por  lo  que  debemos  aprender  a  convivir  a  diario  con  ellas  y  sacarles  el  mayor provecho posible.

Para  los  profesionales  de  la  información,  que  hemos sido  testigos  de  los  adelantos científicos  y  tecnológicos  ocurridos,  constituye  un verdadero  reto  su  aprendizaje  y asimilación al ritmo vertiginoso con que estas se desarrollan para poder emplearlas en nuestro trabajo presente y futuro.
Las  nuevas  TIC  desempeñan  cada  vez  un  mayor  papel  en  el  desarrollo  social, permitiendo el acceso a los conocimientos y a muchos productos informativos (bases de datos,  consultas  on-line  de  los  catálogos  de  otras  instituciones,  etcétera)  y  plantean nuevos aspectos cada vez más complejos en cuanto a su manejo y regulación. 
Internet ha causado un enorme impacto en el campo de la información por guardar un enorme  caudal  de  conocimientos,  supuestamente  al  alcance  de  todos  pero,  como  más adelante  expondré, esto  se queda  en las palabras, pues los hechos demuestran que no llega a todos por igual. Hoy son cada vez mayores las brechas entre los "inforicos" e "infopobres" del planeta debido, en particular, a barreras de tipo económico y social. 
La  nueva  era  digital,  sin  dudas,  nos  enfrenta  a  grandes  desafíos.  Para  Cuba,  país subdesarrollado  y bloqueado, no ha sido fácil insertarse dentro de  este nuevo mundo. Desde el primer momento, hemos aceptado el reto de  aprovechar al máximo nuestras capacidades y los recursos con el fin de merecer un justo espacio dentro de este campo de  la  información,  y  poder  "[…]  potenciar  nuestros  conocimientos  y  la  inteligencia desarrollada por nuestro pueblo para que nuestro país sea actor y no espectador de esta nueva era digital", según expresó Carlos  Lage  Dávila en la clausura del seminario de Internet efectuado el 17 de julio de 1996. 
Internet en el mundo. Breve reseña histórica 
Pudiéramos  pensar  que  surgió  en  la  pasada  década,  pero  sus  inicios  se  remontan  a  la década  del  60  del  siglo  xx.  No  podemos  verla  como  una  sencilla  invención  que  se difunde a través del espacio y del tiempo, sino como todo un conjunto interrelacionado de  tecnología,  protocolos  y  normas  para  la  comunicación  entre  computadoras conectadas en red. En el mundo existen otras redes informáticas globales, pero ninguna ha logrado tanto desarrollo y "popularidad". 
Al  finalizar  la  segunda  guerra  mundial,  la  humanidad  es  testigo  de  las  fuertes confrontaciones  surgidas  al  existir  en  un  mismo  momento  histórico  dos  sistemas sociales diametralmente opuestos, el socialismo y el capitalismo. Es así como comienza la  llamada  etapa  de  "guerra  fría",  en  la  cual  los  descubrimientos  e  innovaciones científicas se desplazan hacia el terreno militar, aunque más adelante se aplicarían en el civil.
Reseñas y Reflexiones -Bibliotecas. Anales de Investigación. No1. Enero-diciembre, 2005 
Descargar


0 comentarios:

Publicar un comentario

"El camino no ha sido fácil, pero la experiencia que hemos ganado es invaluable. Esto no hubiere sido posible sin sus comentarios, gracias una vez más y continúe comentando, esto nos hace mejores."

Con la tecnología de Blogger.