miércoles, 11 de enero de 2017

El estudio métrico de los suplementos publicados por el periódico Ahora (1933-1935)1



The metric study of the supplements published by the newspaper Ahora (1933-1935), es un estudio realizado por el Lic.  Abel Molina Macías donde se presentan diferentes elementos de la investigación “El estudio métrico de los suplementos publicados por el periódico Ahora, 1933-1935”: datos del periodo histórico cubano conocido como Revolución de 1930 y del diario Ahora, publicado durante esa época; identificación y descripción de los suplementos editados por este diario; estructura y formas de recuperación del índice analítico creado para describir sus textos e ilustraciones.
Con la aplicación de las técnicas métricas se pudo conocer la cantidad de trabajos por secciones, las materias más frecuentes, los autores más productivos, la frecuencia de trabajos por cantidad de autores, entre otros indicadores.

 Introducción



Las publicaciones periódicas cumplen una función muy impor- tante en el desarrollo científico, cultural e intelectual de los pueblos, pues son la fuente de información que permite acceder, de manera retrospectiva, a los avances en los diferentes campos del saber humano; conocer las ideas y prácticas de la sociedad en un momento dado; y comprender la lectura y repercusión de estas temáticas y eventos en autores, ilustradores y público lector. Por ello, la adecuada gestión de sus contenidos resulta esencial para el ámbito de la documentación y de las bibliotecas.

Los periódicos y revistas suelen editar diversos Suplementos, que son aquellas publicaciones especiales de temáticas variadas o especializadas, destinadas, por lo general, a incrementar los ingresos por venta y mantener la preferencia del público lector. La gran mayoría corresponde a los que se distribuyen conjuntamente con los diarios, ya sea todos los días de la semana o en determinados días de la misma, por lo general sin costo alguno para los compradores. Un caso particular son los Suplementos dominicales, también denominados Magazín, que se caracterizan por difundir artículos y ensayos de temas muy diversos, con una gran cantidad de ilustraciones, redactados en lenguaje sencillo y con el fin de entretenimiento.

En Cuba la mayoría de los estudios de publicaciones seriadas corresponden al campo de las ciencias médicas, naturales y exactas. Menos beneficiadas son las publicaciones de la esfera de las humanidades, las que también pueden, y deben, ser objeto de estudios métricos que permitan, además de develar las temáticas y autores más frecuentes durante sus años de existencia, compren- der de que manera estas publicaciones reflejaron la época en que circularon.

Revolución del 30

El periodo de la historia cubana conocido como la Revolución del 30, que abarcó los años 1930-1935, tuvo una influencia significativa en el desarrollo de la vida social, política y cultural de la nación antillana. Esta época se va a caracterizar, entre otras, por la promulgación de leyes que benefician a los sectores populares; la crisis en todos los órdenes, en particular social y político; la violencia entre las distintas organizaciones; el desarrollo de movimientos sociales, expresión de la toma de conciencia de las masas populares.


De la infinidad de periódicos que circulan en aquellos años se destaca uno en especial, Ahora, publicado por la cooperativa de los obreros gráficos y periodistas del diario El Mundo, luego de la clau- sura de aquel por sus propietarios debido a las diferencias que los enfrentaban con sus trabajadores. El primer número sale el día 10 de octubre de 1933, fecha simbólica pues coincide con el inicio de la Guerra de los Diez Años en 1868, y su último número tiene fecha 7 de marzo de 1935. En sus páginas publicaron destacados intelectuales y renombrados periodistas de la época, como Rafael Suárez Solís, José Zacarías Tallet, José M. Valdés Rodríguez, Pablo de la Torriente Brau y Raúl Roa, entre otros.


Independientemente de los intereses y objetivos perseguidos por las personas y organizaciones que financiaban el diario, al revisar los textos publicados en su año y medio de existencia, se puede afirmar que Ahora se caracterizó por informar a sus lectores sobre Cuba y el mundo desde una posición revolucionaria; servir de portavoz a todos los factores políticos y a numerosas comisiones provenientes de los más diversos sectores de la sociedad cubana, defendiendo siempre los intereses de la nación y su pueblo, en especial los trabajadores, por lo que adquirió gran fama, no solo en la capital sino también en el interior del país.

Suplementos de Ahora

En correspondencia con las prácticas periodísticas de su tiempo, Ahora editó varios suplementos. Luego de realizar una búsqueda e investigación en la colección del diario que se atesora en la Biblioteca Histórica de la Oficina del Historiador de La Habana, se pudieron establecer los títulos y cantidades de estos documentos, datos que se muestran en la tabla siguiente: (Ver tabla 1).

Año 12, Vol. 12, No. 2, 2016
                                                                                   
Descargar
   

0 comentarios:

Publicar un comentario

"El camino no ha sido fácil, pero la experiencia que hemos ganado es invaluable. Esto no hubiere sido posible sin sus comentarios, gracias una vez más y continúe comentando, esto nos hace mejores."

Con la tecnología de Blogger.