jueves, 29 de diciembre de 2016

Los sistemas cognitivos IBM Power Systems y Watson



Los sistemas información cognitiva son capaces de comprender el mundo de igual forma que lo hacemos los humanos. El impacto que tendrán en el mundo y por ende sobre las bibliotecas y el resto de sistemas de información será inmediato e irreversible.  A continuación, reproduzco información publicada recientemente por IBM; donde se afirma que en el año 2018 la mitad de consumidores interactuará regularmente con servicios basados sobre computación cognitiva.


¿Qué es IBM Watson?
IBM Watson, creado sobre Linux on Power, es la primera plataforma tecnológica de computación cognitiva. Representa una nueva era en la computación, en la cual los sistemas comprenden el mundo de la manera en que lo hacen los humanos: a través de los sentidos, el aprendizaje y la experiencia. Watson utiliza un conjunto de tecnologías que utilizan el lenguaje natural, la generación de hipótesis y el aprendizaje basado en pruebas. Con la ayuda de Watson, las organizaciones aprovechan el poder de la computación cognitiva para transformar industrias, ayudar a los profesionales a hacer mejor su trabajo y resolver desafíos importantes.

Considerada como la tercera generación de la computación, dado que permite recolectar una gran cantidad de datos estructurados y no estructurados, para luego transformarlos en conocimiento y experiencias. Es la simulación de los procesos de pensamientos humanos en un modelo computarizado. Es la alianza entre máquina y humano para aumentar la capacidad de nuestro razonamiento. Y los líderes de negocio de todas las industrias se están dando cuenta de la necesidad de abordar este fenómeno.

Un hecho que explica por qué los sistemas cognitivos son tan necesarios es el surgimiento del big data. Todos los días se generan 2.500 millones de gigabytes de datos. Es el equivalente de aproximadamente 170 diarios entregados a cada persona en el planeta. Al trabajar para tomar decisiones basadas sobre la información, las organizaciones necesitan sistemas avanzados que sean capaces de procesar cantidades masivas de datos estructurados y no estructurados, y producir conocimientos accionables en cuestión de segundos. IDC predice que hacia 2018, la mitad de los consumidores interactuará regularmente con servicios basados sobre computación cognitiva.

Proporciona soluciones “llave en mano” para prestaciones de salud personalizadas. Watson IoT, que da sentido a los datos incorporados en más de 9 mil millones de dispositivos que operan en el mundo en la actualidad. Estos producen 2,5 trillones de bytes de nueva información a diario. Interpretar estos datos de la internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) genera una oportunidad de mercado significativa, estimada en USD 1.700 millones para 2020. IBM actualmente trabaja en una variedad de proyectos para ampliar el conocimiento de dominios de industria de Watson. También hace esfuerzos por traducir el sistema en árabe, español, portugués brasileño y japonés. Se proyecta agregar más idiomas en el futuro.

Watson es un súper cerebro-computador que está accesible para cualquiera, en cualquier parte del mundo, a través de la Nube o Cloud. De hecho, en la actualidad, tiene clientes en 25 países. Su capacidad de navegar por internet y de procesar lenguaje natural hace que sea posible que obtenga información útil de la gran jungla de datos codificados en lenguaje humano que usamos a diario en tuits, muros, artículos, fotos etc.

Una máquina capaz de construir conocimiento y aprender de la interacción con el hombre y los nuevos datos en lenguaje natural humano la hace tan potencialmente poderosa como prometedora. La mira de IBM con Watson esta puesta ahora en la colaboración y la innovación con desarrolladores, emprendedores, Start-ups, estudiantes, empresas. Cualquiera que crea que Watson puede serle útil o potenciar una idea en cualquier campo, es bienvenido.
Y ¿Cómo se manifestará en nuestra biblioteca?
El futuro está más cerca, si no, preguntémosle a Watson.

Información tomada de:

Si el artículo les resultó interesante, coméntenos o haga clic en el botón me gusta
Gracias


0 comentarios:

Publicar un comentario

"El camino no ha sido fácil, pero la experiencia que hemos ganado es invaluable. Esto no hubiere sido posible sin sus comentarios, gracias una vez más y continúe comentando, esto nos hace mejores."

Con la tecnología de Blogger.