viernes, 13 de enero de 2017

Diagnóstico y Consolidación de las cubiertas en piel y pergamino de las encuadernaciones de los siglos xvi y xvii del Fondo Raros y Valiosos de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí



El  M.Sc. Osdiel R. Ramírez Vila les propone ¨Diagnosis and consolidation of leather covers and parchment bindings of the sixteenth and seventeenth Rare Valuable Fund of the National Library of Cuba José Martí´ un interesante artículo donde se presentan los resultados del diagnóstico que se realizaron para determinar el estado de deterioro físico, químico y biológico de las encuadernaciones en piel y pergamino de los libros de los siglos xvi y xvii pertenecientes a Raros y Valiosos de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y los procedimientos para su consolidación.


Abstract: Diagnostic results that was conducted to determine the state of physical, chemical and biological deterioration of the leather and vellum bindings of the books of the sixteenth and seventeenth centuries Rare and Valuable belonging to the National Library of Cuba José Martí presented and procedures  for consolidation.

Introducción

Cuando un libro, al igual que otro objeto funcional sufre un deterioro que le impida realizar con normalidad la función para la que se creó, caben dos posibilidades: su sustitución o su reparación. En bibliotecas sucede que la sustitución es inviable, ya que además de los libros raros, otros muchos son ejemplares de difícil reemplazo. El grado de deterioro de un bien bibliográfico o documental puede consistir en un pequeño roce de su encuadernación o un pequeño desgarro del papel, o llegar hasta la destrucción de sus atributos funcionales.
El criterio que anima el presente estudio es la puesta en práctica de modos de actuación que tributen en la preservación de estas encuadernaciones como elemento constituyente e indisolublemente ligado a la naturaleza del libro. A partir de lo antes planteado y como parte del diseño metodológico de la investigación se declara problema de investigación: ¿Cómo contribuir a la conservación de las cubiertas en piel y pergamino en las encuadernaciones de los libros de los siglos xvi y xvii que integran el Fondo Raros y Valiosos de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí? En esta institución insigne en la custodia del patrimonio bibliográfico cubano, se puede encontrar desde objetos de escaso valor intrínseco hasta otros verdaderamente irreemplazables, con un altísimo valor cultural. De la diversidad del estado de deterioro y del valor intrínseco, se determina el tipo de tratamiento reparador. Por lo que se estableció como objetivo: ejecutar acciones de trabajo que tributen a la conservación para las cubiertas de piel y pergamino de las encuadernaciones de los libros de los siglos xvi y xvii que integran el Fondo de Raros y Valiosos de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM).
Para determinar la necesidad de consolidación de las cubiertas en piel y pergamino, se partió de un estudio diagnóstico del Fondo de Raros y Valiosos. El alcance y minuciosidad de este responde a intereses previamente definidos por el personal encargado de la realización del mismo, así como a las particularidades de la institución. La muestra del trabajo se centró en el estudio del material de las cubiertas en piel y pergamino de los ejemplares pertenecientes a los siglos xvi y xvii. Como se puede observar en los gráficos 1 y 2, la muestra en total fue de 667 ejemplares divididos en 370 cubiertas de pergamino y 297 cubiertas de piel.

Evaluación de las encuadernaciones

El modelo diagnóstico para la descripción de los problemas de conservación de las encuadernaciones consiste en dos interrogantes fundamentales: ¿Autenticidad de la encuadernación? y, ¿evaluar el deterioro en cuanto a: deterioro físico, químico y biológico? con estas dos interrogantes se derivan otras que nos ayudaran a la recolección de los datos. La primera permite comprender la autenticidad de las encuadernaciones, entendiendo las características de la arquitectura del libro en estos siglos estudiados. Otras preguntas de interés general son:

Año 12, Vol. 12, No. 2, 2016         
Si desea descargar este articulo haga click en el vínculo de la descarga, si deseara descargar otros, visítenos en:
                                                    Gracias
                            
Descargar
 

0 comentarios:

Publicar un comentario

"El camino no ha sido fácil, pero la experiencia que hemos ganado es invaluable. Esto no hubiere sido posible sin sus comentarios, gracias una vez más y continúe comentando, esto nos hace mejores."

Con la tecnología de Blogger.