• Para nuestros lectores

    “Ordenar bibliotecas es ejercer de un modo silencioso el arte de la crítica”. Jorge Luis Borges

  • Amamos los Libros

    Quiero quedarme en medio de los libros, en ellos he aprendido a dar mis pasos, a convivir con mañas y soplidos vitales, a comprender lo que crearon otros y a ser por fin este poco que soy. Mario Benedetti

  • Nuestra gran pasión

    De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges

  • Nuestro mundo, las bibliotecas

    "Cuando se proclamó que la Biblioteca abarcaba todos los libros, la primera impresión fue de extravagante felicidad…, el universo bruscamente usurpo las dimensiones ilimitadas de la esperanza." Fragmento de "La Biblioteca de Babel" Jorge Luis Borges

  • Fuente de concimiento

    "En Egipto se llamaban las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás." Jacques Benigne Bossuet (1627-1704) Clérigo católico francés y escritor.

  • Arte de biblioteca es arte de conocimiento

    ¡“Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública, puede medirse la cultura de un pueblo”. John Ernest Steinbeck

  • Envíe sus artículos, nosotros los publicamos

    La revista BAI acepta trabajos relacionados con la bibliología, la bibliotecología, la bibliografía, la archivística, la museología y la ciencia de la información, así como aquellos que reflejan la incidencia de la comunicación, la metodología de la investigación, la historia y las nuevas tecnologías en el desarrollo de las disciplinas antes mencionadas, o su interrelación con otras ramas del saber.

  • "Hombre de mar"

    ¡Qué triste tu regreso a las orillas, hombre de mar; misérrimo argonauta; náufrago de poder; rey sin empleo, inerme como un pez fuera del agua!

  • No desprecies ningún libro

    Por grandes y profundos que sean los conocimientos de un hombre, el día menos pensado encuentra en el libro que menos valga a sus ojos, alguna frase que le enseña algo que ignora. Mariano José de Larra (1809-1837) Escritor español.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Los sistemas cognitivos IBM Power Systems y Watson



Los sistemas información cognitiva son capaces de comprender el mundo de igual forma que lo hacemos los humanos. El impacto que tendrán en el mundo y por ende sobre las bibliotecas y el resto de sistemas de información será inmediato e irreversible.  A continuación, reproduzco información publicada recientemente por IBM; donde se afirma que en el año 2018 la mitad de consumidores interactuará regularmente con servicios basados sobre computación cognitiva.

martes, 27 de diciembre de 2016

Melvil Dewey, ejemplo de bibliotecario



Un día como ayer, pero de 1931, muere el bibliotecario estadounidense Melvil Dewey, creador del Sistema de Clasificación Decimal Dewey. Y hoy a 85 años de su muerte, le recordamos con el gran orgullo de ser bibliotecarios. 

(Adams Center, 1851 - Lake Placid, 1931) Ensayista, bibliotecario y profesor universitario estadounidense, creador de uno de los principales sistemas de catalogación de bibliotecas. Desde su puesto docente en la prestigiosa Universidad de Columbia, fue además uno de los pioneros de la Biblioteconomía como disciplina universitaria.

jueves, 22 de diciembre de 2016

Jarvis, ¿Quién es Jarvis?



Mark Elliot Zuckerberg es un programador, filántropo y empresario estadounidense conocido por ser el creador de Facebook. Mark Zuckerberg ha presentado en sociedad a Jarvis, un asistente basado en Inteligencia Articial, su mayordomo virtual, en él ha invertido más de mil horas y es capaz de desarrollar multitud de tareas domésticas y lúdicas.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Un centro para la conservación del patrimonio funerario



Por: Lic. Alberto Chía Collazo
Ocupando terrenos de las fincas La Baeza, La Currita, La Novia, La Campana, La Torre y La Portuguesa, en las alturas de la zona del Vedado, se construyó en el siglo XIX el cementerio Cristóbal Colón. Como consecuencia del crecimiento de la ciudad y la escasez de sitios de enterramiento, en 1870 se establecen las bases de un concurso público para la construcción de un nuevo cementerio que respondiera a estas necesidades. Resultando ganador el proyecto del arquitecto español Calixto Loira Cardoso, las obras del nuevo camposanto comienzan el 30 de octubre de 1971 para concluirlas quince años después, el 2 de julio de 1886.

El muralismo mejicano y su influencia en Cuba. El Reparto Miramar



El blog Bibliotecas. Anales de Investigación se complace en publicar El muralismo mejicano y su influencia en Cuba. El Reparto Miramar, un interesante artículo del Lic. Alberto Chía Collazo. 
 
No cabe duda que el movimiento pictórico moderno mejicano de principios del siglo XX, constituyó un punto de reencuentro en la funcionalidad integral en el arte. Nacido bajo un propósito político, el movimiento muralista mejicano (1921-1950), tuvo como principal voluntad, revindicar la práctica ancestral de una integralidad entre las artes.

martes, 13 de diciembre de 2016

Requisitos para la presentación de originales en Revista BAI



La revista Bibliotecas. Anales de Investigación, editada por la Biblioteca Nacional de Cuba, es una revista científica semestral que publica investigaciones originales sobre Bibliotecología y la Ciencia de la Información. Es de versión impresa y digital y se considera como la más antigua de América Latina dentro de las disciplinas informativas, ya que inició en 1963.Puede ser accesible a través del siguiente enlace: http://revistas.bnjm.cu/index.php/anales/index

viernes, 9 de diciembre de 2016

Open Journal Systems, todo un mundo de facilidades



Estimados Usuarios, con el propósito de facilitar su interacción con nuestras revistas en relación con envíos de artículos, aquí les dejamos este tutorial, paso a paso de cómo hacerlo, puesto que trabajamos sobre la plataforma Open Journal Systems (OJS) uno de los sistemas más utilizados en el ámbito editorial para la automatización de los procesos de publicación,

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Lectura, educación y bibliotecas: ideas para crear buenos lectores





Hoy día deberíamos reflexionar, sobre el papel de la biblioteca como sistema de acceso a la lectura y al conocimiento. La biblioteca es la base de la educación, la puerta de acceso a la lectura y a todo lo que esta supone: cultura, gozo, creatividad, desarrollo personal, placer intelectual etc.

Aseveraciones como estas encontraremos en Lectura, educación y bibliotecas: ideas para crear buenos lectores, la cual reúne las ocho conferencias  impartidas durante la “Reunión Nacional de Estudio y Debate: Lectura, Educación y Bibliotecas. Ideas para crear buenos lectores”, que se celebró en el Aula de Cultura de CajaMurcia el 22 de octubre de 1993. La realización de una jornada de debate sobre la materia había sido decidida por la Junta directiva de Anabad-Murcia a principios de 1993, y poco después fue presentado el proyecto a la "Obra Cultural de CajaMurcia", que aprobó llevar a cabo su organización y patrocinio.

Ficha del libro: Gómez-Hernández, J.-A., B. Calvo-Alonso-Cortés, et al.  [e-Book] Lectura, educación y bibliotecas: ideas para crear buenos lectores. Madrid, ANABAD, 2005.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Zotero Standalone paso a paso


Zotero es un programa de software libre para la gestión de referencias bibliográficas, y una extensión libre para el navegador Firefox, que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo. Importa datos directamente desde las páginas web visualizadas en el momento.

¿Cómo instalar Zotero Standalone?

Lo primero que haremos será entrar a la siguiente dirección: https://www.zotero.org/download/ Aquí nos dará la posibilidad de descargas, la primera como complemento de Zotero for Firefox, y la segunda como Zotero Standalone la cual corre como una aplicación por separado y conecta con las elecciones de su navegador.



Luego de haber realizado todos los pasos explicados en el post anterior procederemos a la descarga de zotero standalone, la cual se llevará a cabo de la misma forma. luego le pedirá que permita la instalación y notará que el icono de zotero standalone ya se encuentra posicionado en su escritorio.  

En caso de no poder descargarlo o si ya posee el instalador, ejecútelo como cualquier otro programa, como en el ejemplo siguiente: 


Una vez instalado zotero para mozilla firefox y zotero standalone continuaremos con la instalación de los complementos de word para activar las herramientas de trabajo que nos permitirán crear citas y referencias bibliográficas.

¿Cómo lo haremos?

1. PC, o Equipodependiendo del sistema operativo instalado. 
2. Seleccionar Disco local C 
3. Buscar y dar click en la carpeta archivos de programa  
4. Dentro de la carpeta de archivos de programa encontrará la carpeta de zotero standalone
5. Luego debe seleccionar la carpeta de extensions  
6. Dentro de ella aparecen 2 carpetas, seleccionar la carpeta: zoterowinwordintegration@zotero.org        
7. Una vez seleccionada la carpeta anterior, buscar la carpeta de install  
8. Dentro de la carpeta de install encontrara la plantilla de word para zotero en la cual debe dar doble click para activar los complementos.     Zotero.dot


9. Al momento de la activación se abre una página de word en la que deberá revisar que dentro de la barra de menú aparezca la opción complementos, para que puedas insertar citas y referencias bibliográficas con las herramientas de trabajo tal y como mostramos a continuación.

De esta forma ya hemos instalado Zotero en sus formas y Zotero con integración Word.
Una vez más esperamos que les haya servido de utilidad y si es así, demuéstrelo haciendo click en:            me gusta o envíenos algún comentario

Gracias.

Continuaremos presentando algunos tutoriales de ayuda referente a las competencias informacionales, así seremos más competentes en este laborioso mundo de la información.

¡Visítenos!

    martes, 22 de noviembre de 2016

    Zotero for Firefox paso a paso

    Siempre es necesario conocer bien las herramientas con la que trabajaremos. En este caso nos inspiramos en los tantos que con deseos de entrega deseamos ser más efectivos en nuestras profesiones. No queremos pasar por alto al sinnúmero de nuestros trabajadores de nuestra institución que  recientemente cursó el taller sobre Alfabetización Informacional y
    competencias Informacionales y especialmente para ellos hemos publicado este tutorial. Existen otros softwares que cumplen con estas finalidades, pero en esta ocasión nos enfocaremos en Zotero.
    ¿Qué es Zotero?

    Zotero es un gestor de citas bibliográficas de carácter gratuito que funciona como un complemento de Firefox donde podrás guardar tus referencias bibliográficas para la realización de trabajos, memorias, proyectos de investigación, tesis, etc. tanto de forma local como en internet.  Zotero nospermite:

    1.  Gestionar y organizar nuestras referencias bibliográficas
    2.  Compartir nuestras referencias bibliográficas
    3.   Integrar de forma automática nuestras citas o referencias bibliográficas en OfficeWord y Openoffice.

    ¿Cómo instalar Zotero?

    Lo primero que haremos será entrar a la siguiente dirección: https://www.zotero.org/download/ Aquí nos dará la posibilidad de descargas, la primera como complemento de Zotero for Firefox, y la segunda como Zotero Standalone la cual corre como una aplicación por separado y conecta con las elecciones de su navegador.




    Debemos tener presente que el complemento se instalará conforme a la versión que usted esté usando; por ejemplo, yo uso la versión Firefox Setup Stub 49.0.1 y la versión de Zotero es la 4.0 para Windows. Talvez, usted deba actualizar su versión de Firefox o usar otra versión para Zotero.
    De ahora en adelante hablaremos sobre estas dos descargas como lo vemos en la imagen anterior, o sea de la siguiente forma para no repetir tanto:
               1. Zotero for Firefox                                                              2. Zotero Standalone




    1.Primero descargaremos Zotero for Firefox dando click en la primera y luego nos preguntará si deseamos permitir la instalación del software, le decimos que sí y esperamos que descargue y una vez terminada la descarga le decimos que instale. Al finalizar, reiniciamos Firefox
     


    Al reiniciarse el navegador notaremos que aparecerá la Zde zotero en la esquina superior derecha indicando que el programa fue instalado correctamente.

    Si por cualquier razón no pudiera descargar el archivo, y lograra obtenerlo por otra vía, le
    explicamos paso a paso.

    El archivo tiene extensión (.xpi) por ejemplo:
     
     zotero-4.0.8-fx.xpi

    Podría ser cualquier versión mientras trabaje con su navegador. ¿De acuerdo?
    Bien, ahora arrastramos la extensión desde donde la tengamos hasta una pestaña del navegador.



    Una vez arrastrado el complemento (zotero-4.0.8-fx.xpi) hacia la ventana del navegador, continuar con los pasos explicados anteriormente……. luego reinicie y ya verá la Z de Zotero.


    Espero esta explicación paso a paso de Zotero les haya gustado, si es así, demuéstrelo haciendo click en 
    me gusta o envíenos algún comentario.

    Continuaremos publicando la segunda parte para la instalación de Zotero Standalone.
    ¡Visítenos!

      ¨Dad de gracia, lo que por gracia habéis recibido¨   Mt. 10: 8


    Gracias por su visita
      Con la tecnología de Blogger.