martes, 24 de enero de 2017

Aconteció el I Taller Juvenil de Profesionales de la Información



M.Sc. Manuel P.  Linares Herrera
El 22 y 23 de octubre fueron los días en que organizó la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información, el 1er. Encuentro de Jóvenes Profesionales de la Información, la Biblioteca Rubén Martínez Villena, centro de referencia para el sistema de Bibliotecas Públicas de Cuba, fue la sede; ubicada en la patrimonial Plaza de Armas en la Habana Vieja.
Contó con una amplia asistencia, todas las ponencias inscritas fueron presentadas. Representaciones de la Biblioteca Nacional de Cuba, del Archivo Nacional, la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y otras instituciones.
Esta última mencionada presentó un trabajo relacionado con la necesidad de establecer alianzas entre las Bibliotecas Públicas Municipales y los Joven Clubs de Computación, en aras de potenciar el conocimiento y los productos y servicios que ambos generan.
La ponencia “El Catálogo fotográfico para el Camagüey culto y popular” demuestra soluciones auténticas que pongan en valor las potencialidades y atractivos de la ciudad como destino turístico, sustentada en la necesidad de reconocer, a partir de la investigación, las posibilidades por la naturaleza física de su patrimonio cultural, así como sus características identificativas.
La gestión organizacional se hizo válida en el debate a partir de los trabajos presentados por el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Apoyándose en la interrelación información, vigilancia e inteligencia empresarial, se demostró como interviene en la toma de decisiones desde la implementación de herramientas proactivas, sus correspondientes análisis y estrategias para el desarrollo.
Hay que destacar las dinámicas Conferencias impartidas, el día primero por el joven profesor universitario Alejandro Medina González, bajo el título: “Sistemas de información una perspectiva desde el análisis”, y el segundo día correspondió al director del Dpto. de Desarrollo de la empresa de diseño de proyectos del Transporte SITRANS, Víctor Fernández González, titulada “¿Estamos preparados para el cambio…?”
Estudiantes de Ciencias de la Información pre- sentaron el Diseño de Identificación de competencias profesionales de los bibliotecarios de la red de Bibliotecas Públicas de La Habana, donde proponen toda una estructura metodológica para la caracterización de estas. Otra propuesta versa sobre los indicadores para evaluar el funcionamiento de la Biblioteca Virtual del Centro de Información para la Defensa, los parámetros determinados fueron auditoria y contenido; navegación y recuperación; Ergonomía (comodidad y facilidad de utilización); Luminosidad (calidad de enlaces externos); Visibilidad (número de enlaces que recibe de otros recursos); Disponibilidad y Accesibilidad; Diseño y Cobertura, al concluir la investigación proponen identificar los cambios que se necesitan realizar para que los usuarios se sientan más satisfechos y permitir una mayor retroalimentación y mejorar así, los niveles de gestión del conocimiento.
Las revistas científicas también fueron llevadas al análisis para su desarrollo; estudios métricos, análisis de contenidos, estado de las revistas estudiantiles cubanas durante el periodo 2005-2015 resulto en un análisis bibliométrico. El compendio de revistas científico-tecnológicas del Ministerio del Interior, se reporta como un servicio coherente y sistemático al clasificar y catalogar las temáticas que se compilan para facilitar la lectura e investigación de los usuarios. La valoración de la información que propicia Internet también fue cuestionada a través del Centro de investigaciones Históricas del Ministerio del Interior.
Otras propuestas destacan su contribución como productos y servicios bibliotecarios e informativos, aplicaciones informáticas en el ambiente de gestión empresarial y bibliotecario.
“Fidel Castro: midiendo las ciencias de un hombre de ciencias”, se destacó como un significativo reporte bibliométrico a partir del legado documental del líder de la Revolución Cubana; apoyándose en los indicadores descriptivos de la cienciometría, se reportan datos valiosos de sus más significativas obras. “La Historia me absolverá” se reportó como el documento más citado en los entornos web académicos, con unas 672 citas, según sus resultados.
El encuentro juvenil demostró el conocimiento e interés científico de las nuevas generaciones, llamados a continuar en función del desarrollo de la sociedad cubana. 

 Año 12, Vol. 12, No. 2, 2016                                                            vida científica y académica

              Si desea descargar este articulo haga click en el vínculo de la descarga, si deseara descargar otros, visítenos en:
                                                                                      
Descargar
  
http://bibliobai.blogspot.com/  
http://revistas.bnjm.cu/
Coméntenos, esto nos ayudará a mejorar.
                                                                          Gracias           
****************************************************************************

0 comentarios:

Publicar un comentario

"El camino no ha sido fácil, pero la experiencia que hemos ganado es invaluable. Esto no hubiere sido posible sin sus comentarios, gracias una vez más y continúe comentando, esto nos hace mejores."

Con la tecnología de Blogger.