martes, 31 de enero de 2017

El paradigma de los revolucionarios cubanos



Eduardo Torres-Cuevas
Director de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí
Cuando se ha cumplido bien la obra de la vida, la muerte no es verdad. Ha desaparecido físicamente Fidel Castro Ruz. A pocos, solo a los privilegiados por la obra de la vida, se ajusta de modo tan real la idea martiana. El 25 de noviembre del 2016, cuando el presente número de la Revista de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí iba a ser entregado a imprenta, se supo de su desaparición física. Pocos hombres incidieron con esa fuerza durante la segunda mitad del siglo xx y las primeras décadas del xxi. Su huella, su fe, su obra alcanza a todos los continentes.


En América Latina deja una impronta guerrillera y, a su vez, de siembra fecunda de un proyecto que tuvo sus ojos colocados en “los pobres de la tierra”; un proyecto de dignificación humana que hoy las izquierdas del continente siguen enarbolando y continúan conquistando espacios en esa constante batalla entre el poder del dinero, el poder militar, y la resistencia de aquellos que sueñan con un mundo mejor.


La deuda con África, que lleva toda América —y Europa—, encontró en él al hombre más solidario que, secundado por su pueblo, libró batallas en Argelia, Etiopía, Angola, Namibia, el Congo y alcanzó, como lo reconoció Nelson Mandela, el fin del apartheid en Sudáfrica. Cuba fue, por la impronta de Fidel, la única nación que dio su sangre por la independencia, el anticolonialismo y el antimperialismo en un continente que sistemáticamente había sentido las botas de los soldados imperiales de las potencias capitalistas que se repartieron el mundo durante siglos. Y cuando no fueron necesarios los mi- litares, soñó e hizo posible un ejército de batas blancas para combatir las peores enfermedades, allí donde los que anhelan riqueza no irían nunca. Los agradecidos, los que aprendieron los altos ideales que han hecho grandes a los hombres, han pintado el mundo de blanco curando el dolor y la enfermedad, evitando la muerte.


Fue en Asia donde el heroico pueblo de Vietnam derrotó a tres imperios, el japonés, el francés y el norteamericano. Y para asombro del mundo, Fidel fue el primer gobernante que pisó el suelo de Vietnam del Sur y reconoció la existencia de su gobierno provisional.


Europa no pudo escapar a las ideas y a las acciones de Fidel Castro. Un atractivo especial ejerció sobre las masas desfavorecidas. La polémica giró en torno a él; pero no se le pudo ignorar. Fidel colocó a Cuba en el mapa del mundo.


Su enfrentamiento a Estados Unidos puede catalogarse como la hazaña más extraordinaria que pueblo alguno ha librado frente al imperialismo: era la batalla de David contra Goliat; era la batalla entre la primera potencia del mundo y un pequeñito país. Seiscientos treinta y ocho atentados en su contra pueden ser considerados un récord mundial; cada fracaso causaba admiración en unos y odio irracional en quienes no podían vencerlo. Pero él no estaba solo: la fidelidad de gran parte del pueblo de Cuba lo acompañó y lo protegió. Y esa fidelidad tiene profundas raíces.


Quizás muchos no recuerden hoy la magnitud de su inmensa obra; hay que rescatarla y divulgarla. Sus principios siguen siendo símbolo de la sociedad que quiso construir: “[…] no le vamos a decir a nuestro pueblo cree, sino lee”. Y así se sucedieron la Campaña de Alfabetización, las del noveno grado, la creación de las facultades obrero- campesinas, la multiplicación de las universidades, de los institutos pedagógicos y de ciencias médicas, y la creación de una red nacional de centros científicos, que transformaron a Cuba, de un país sin potencial científico significativo en uno que hoy puede ayudar al desarrollo


Revista BNCJM 2-2016.indd 6                                                                       Año 107, No.2, 2016

Si desea descargar el articulo completo haga click en el vínculo de la descarga, si deseara descargar otros, visítenos en:                                                                         
Descargar

http://bibliobai.blogspot.com/  
http://revistas.bnjm.cu/
                                                  Coméntenos, esto nos ayudará a mejorar.
                                                                          Gracias

0 comentarios:

Publicar un comentario

"El camino no ha sido fácil, pero la experiencia que hemos ganado es invaluable. Esto no hubiere sido posible sin sus comentarios, gracias una vez más y continúe comentando, esto nos hace mejores."

Con la tecnología de Blogger.