lunes, 23 de enero de 2017

Sucedió el II Simposio de Sociedades Científicas de la Información



M.Sc. Danays D. Perera López
Trascendió su marco organizativo el evento y conto con la presencia de especialistas foráneos de Colombia, Estados Unidos y México. La asistencia de la presidenta de la IFLA, la señora Donna Scheeder, Presidenta de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) potenció el debate en torno a estrategias más integrales, con vistas a dinamizar los propósitos de la organización mundial. 

La sección del Simposio ocurrió en el marco de la Convención de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde el Congreso de Información y Bibliotecas INFO 2016 también enmarcó sus encuentros. La tarde del 3 de noviembre fue muy corta para todo el debate que se favoreció, organizado por la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT), el Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT), la Academia de Ciencias de Cuba y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente.


La Conferencia inaugural estuvo a cargo de Ileana Alfonso directora del Centro de Información de las Ciencias Médicas (INFOMED), la cual destacó las experiencias de Cuba en los eventos convocados por la IFLA y sobre los trabajos que realiza su institución en la gestión de información médica en Cuba.
La presidenta Donna enfatizó    lo importante del trabajo de base para el desarrollo de políticas de información y el papel de la IFLA en las labores de las organizaciones de sus países miembros, explicó sobre los proyectos en ejecución e inmediatos y llamó a integrarse y trabajar estratégicamente. 


Comenta la dirigente sobre la estructura táctica de la IFLA, consistente en: Biblioteca y Sociedad; Patrimonio Cultural; capacidad de continuación; e Innovación, estas, interaccionan con proyectos, inversiones y capacitación entre los Estados miembros.


Sesionó un primer Panel “IFLA por dentro y su vinculación con las Asociaciones de Bibliotecarios y Profesionales de la Información de América Latina y el Caribe”. El cual fue moderado por Ileana Alfonso, y contó con la estadounidense Donna Scheeder por el IFLA. Además, lo integró Margarita Bellas Vilariño, por la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI), por la Universidad de La Habana, Pedro Urra presentó “Diálogo sobre los grupos de interés especial de IFLA y la innovación en las Bibliotecas” y Sulema Rodríguez destacó sus experiencias en IFLA 2016 y las potencialidades para colaboración y proyectos. 


Se plantea como parte del debate la necesidad de una mayor integración ante la ventaja de raíces culturales similares, entre los países de Latinoamérica y el Caribe, potenciando el trabajo en red y a través de proyectos.


Un segundo Panel “Asociaciones científicas y comunicación: experiencias y proyecciones”, sesionó bajo la moderación de Danays Perera López, de Academia de Ciencias de Cuba. A partir de la presentación sobre las Sociedades Científicas y su papel ante las Ciencias en Cuba, se presentaron las ponencias de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR) realizada por Madelaine Vázquez Gálvez la cual apoyo su intervención en la comunicación y la cultura energéticas desde presupuestos científicos, lo cual constituyen funciones estratégicas en Cubasolar y tienen como objetivo la promoción de las fuentes renovables de energía (FRE) y el respeto ambiental.

Año 12, Vol. 12, No. 2, 2016                                                                             vida científica y académica

              Si desea descargar este articulo haga click en el vínculo de la descarga, si deseara descargar otros, visítenos en:                                                              
Descargar

http://bibliobai.blogspot.com/  
http://revistas.bnjm.cu/
Coméntenos, esto nos ayudará a mejorar.
                                                                          Gracias           
*****************************************************************************

0 comentarios:

Publicar un comentario

"El camino no ha sido fácil, pero la experiencia que hemos ganado es invaluable. Esto no hubiere sido posible sin sus comentarios, gracias una vez más y continúe comentando, esto nos hace mejores."

Con la tecnología de Blogger.