miércoles, 18 de enero de 2017

Apuntes sobre la obra del Dr. Miguel Ángel Rendón Rojas desde el contexto de las ciencias de la información y su carácter interdisciplinar





Apuntes sobre la obra del Dr. Miguel Ángel Rendón Rojas desde el contexto de las ciencias de la información y su carácter interdisciplinar, es un trabajo presentado en la sección Reseñas de la revista Bibliotecas. Anales de Investigación de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, de la Ing. Amparo Hernández Barrios sobre el Dr. Miguel Ángel Rendón Rojas, quien es un conocido autor que centra sus investigaciones y publicaciones en el área de la Historia y Fundamentos de la Bibliotecología y estudios de la Información, enfatizando su obra en los estudios metateóricos y epistemológicos de la disciplina.


           El Dr. Miguel Ángel Rendón Rojas, es un conocido autor que centra sus investigaciones y publicaciones en el área de la Historia y Fundamentos de la Bibliotecología y estudios de la Información, enfatizando su obra en los estudios meta-teóricos y epistemológicos de la disciplina. 

Este investigador es graduado en Filosofía en la Universidad Estatal de Moscú “M. V. Lomonosov” en el año 1987. También obtuvo los títulos de Master y Doctor por la misma Universidad en los años 1989 y 1993 respectivamente. Actualmente es profesor e investigador en el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias.

Rendón Rojas es considerado, según puntos de vista de expertos en la temática, como “atrevido”. Debido a que ha tratado de nombrar a la filosofía que defiende la viabilidad de integración de estas tres grandes especialidades, que mueve a esta compleja área: Bibliotecología, Archivística y Ciencia de la Información. Esto último lo defiende en el artículo “La Ciencia de la Información en el contexto de las ciencias sociales y humanas. Ontología, epistemología, metodología e interdisciplinar”; en el cual el autor guía al lector a reflexionar por tres momentos: análisis epistemológico, cientificidad e importancia del carácter interdisciplinar de la disciplina (Rendón Rojas, M. Á. 2008).

Al introducir el tema, Rendón realiza primera- mente una visión de ciencia partiendo a mí entender desde puntos de vista positivistas, debido a sus nexos con el conocimiento científico y la necesidad de medir y justificar mediante una metodología única, al objeto de estudio para demostrar un resultado verdadero. Relaciona además la utilización de métodos en el campo de estudio de las ciencias sociales y expone la metodología como factor relacionado e imprescindible en la construcción del conocimiento, pero la misma no es obsoleta, sino que se puede emplear varios métodos de acuerdo al objeto de estudio.

En un segundo momento se muestra el reto que presenta las Ciencias Sociales, y dentro de ella la Ciencia de la Información, de demostrar su cientificidad sin tener que seguir el modelo de las Ciencias Naturales. Esta última a lo largo de la historia ha tratado de imponer sus métodos, características y procedimientos como únicos, para demostrar el carácter científico de una determinada rama, influyendo en las Ciencias Sociales y a gran escala en la Ciencia de la Información. Esto se evidencia desde que Harold Borko la comienza a pensar como ciencia con rasgos objetivistas, centrada en la investigación de su objeto para desarrollar servicios y productos.

En un tercer momento el autor define el carácter interdisciplinar de la ciencia de la información y la importancia que tiene en su desarrollo. Enuncia que esta interdisciplinaridad surge a partir de la complejidad de un fenómeno. Por lo que se necesita, para lograr su mejor comprensión, tener una mirada multifacética, en aras de lograr entenderlo desde diferentes teorías. Por lo que de una manera propone cruzar las diferentes barreras de cada disciplina, sin llegar a un ocultamiento de unas con otras. Según criterios del autor para que exista esta interdisciplinaridad es necesario que existan límites relacionales, es decir, que no se pierda la identidad disciplinar.

Año 12, Vol. 12, No. 2, 2016                                                                                             reseñas
Si desea descargar este articulo haga click en el vínculo de la descarga, si deseara descargar otros, visítenos en:                                                                            
Descargar
    
 
Coméntenos, esto nos ayudará a mejorar,                       Gracias

 *****************************************************************************

0 comentarios:

Publicar un comentario

"El camino no ha sido fácil, pero la experiencia que hemos ganado es invaluable. Esto no hubiere sido posible sin sus comentarios, gracias una vez más y continúe comentando, esto nos hace mejores."

Con la tecnología de Blogger.