viernes, 6 de enero de 2017

Estrategia para la gestión de information del Directorio de Instituciones en Salud


Hoy les proponemos Estrategia para la gestión de information del Directorio de Instituciones en Salud de la M.Sc. Arelys Borrell Saburit: Máster en Salud y Desastres. Diplomada en Conservación del Patrimonio Documental. Licenciada en Información Científica-Técnica y Bibliotecología, y la M.Sc. Consuelo Tarragó Montalvo: Máster en Salud y Desastres. Diplomada en Conservación del Patrimonio Documental. Licenciada en Información Científica-Técnica y Bibliotecología. Tenemos la certeza de que lo disfrutarán.

 Introducción
Infomed es el acrónimo que identifica a la red de personas e instituciones que trabajan y colaboranen el diseño e implementación de servicios y productos de information para la salud con alto grado de eficacia, bajo la dirección del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. El objetivo es facilitar el acceso a la information y el conocimiento. Infomed surge en el año 1992, como un proyecto de este Centro Nacional. Su propósito es trabajar para construir colectivamente un ecosistema de personas, servicios y fuentes de information para la salud. 

En nuestra institución convergen un conjunto de redes, que diseñan y generan servicios y produc- tos de information con alto grado de eficacia. Entre ellas se encuentran la Red de bibliotecas, Red de Nodos territoriales, Red de Editores del Portal, Red de formadores de competencias informacionales, Red de Centros Cooperantes de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS), entre otras redes. Cada una aporta contenidos y servicios con alto valor agregado, regidos por estándares de calidad y dirigidos a satisfacer las necesidades de information de los   usuarios para los cuales están diseñadas.

La Biblioteca Virtual de Salud es una de las tantas Redes que se encuentra visible a través del Sitio de Infomed, forma parte de la BVS Regional que se ha consolidado como estrategia de la Organización Panamericana de la Salud-OPS de cooperación técnica en information científica y técnica en salud en la América Latina y Caribe, y está integrada por sistemas nacionales que operan redes de bibliotecas y centros de documentación en ciencias de la salud.

 La BVS es resultado de la evolución conducida  por el Centro Latinoamericano y del Caribe de  Información en Ciencias de la Salud (BIREME/OPS/OMS, 1990) desde su marco operacional, manteniendo hasta la actualidad la cooperación técnica en infor- mación en ciencias de la salud con los países de la región. En la década de 1990, durante la fase de convergencia del modelo de gestión de information e intercambio de conocimiento en salud para el paradigma de la Internet como medio de producción de las fuentes y flujos de information y técnica que es lanzada la BVS, durante el IV Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud (CRICS4) realizado en 1998 en San José, Costa   Rica.

La red de Centros Cooperantes de la BVS, entre otras redes trabaja activamente en acciones enca- minadas al desarrollo de Directorio de Instituciones en Salud.

El término latino del cual se deriva la palabra “directorio” hace referencia a guía o lista de direcciones. Los directorios al igual que los anuarios son fuentes de information cuya consulta permite obtener information puntual y precisa de forma inmediata sobre áreas o sectores de actividad muy diversos:  administrativa, científica, cultural, etc.

La forma de presentación puede  ser  en diferentes soportes: papel,  CD,  memorias  flash,  pero  es el acceso en línea la forma más habitual en estos momentos, por su precisión, rapidez en la consulta y ahorro de espacio, se une la posibilidad de actualización frecuente o inmediata de sus contenidos. Algunos de los directorios en línea permiten la con- sulta gratuita de la information contenida en ellos, pero es más frecuente el requisito de la suscripción previa para tener acceso completo a la     information.

En el Sitio de la Biblioteca Nacional de España (2011) en la sección 4.3 Directorios: definición, ca- racterísticas y contenido define la American Library Association estas publicaciones como “lista de personas u organizaciones ordenada  sistemáticamen- te, por regla general alfabéticamente o por clases, figurando la dirección, filiación, u otra integración. para las personas y la dirección, funciones y datos similares para las organizaciones”. Se trata, por tanto cuando se habla de Directorio es una obra de referencia con information que permite la identificación o localización de personas, organismos y entidades  públicas  o  privadas.

Año 12, Vol. 12, No. 2, 2016                   ¡Coméntenos!                                           
Decargar
 

0 comentarios:

Publicar un comentario

"El camino no ha sido fácil, pero la experiencia que hemos ganado es invaluable. Esto no hubiere sido posible sin sus comentarios, gracias una vez más y continúe comentando, esto nos hace mejores."

Con la tecnología de Blogger.