
viernes, 24 de febrero de 2017
Notas a propósito de la microhistoria y la intrahistoria en El pan dormido, de José Soler Puig

Emmanuel
Tornés Reyes, investigador y
crítico literario.
Aún
constituye un enigma para mí por qué un escritor tan relevante para las letras
cubanas y de América Latina como José Soler Puig (Santiago de Cuba, 1916-1996),
continúa teniendo escasa resonancia e insuficiente...
miércoles, 22 de febrero de 2017
Caminante, no hay camino, se hace camino al andar.

Hoy queremos recordar a este grande de las letras hispánicas,
Antonio Machado Ruiz, Antonio Cipriano José María Machado Ruiz nace
el 26 de julio de 1875 en Sevilla, España, comenzó escribiendo poesía
modernista, si bien más tarde sería miembro tardío de la...
martes, 21 de febrero de 2017
El manifiesto comunista fue publicado por vez primera en Londres en 1848

Un día como hoy, pero de 1848 se publica por primera vez el
Manifiesto del Partido Comunista. El trabajo, uno de los tratados políticos más
influyentes de la historia, fue escrito por Karl Marx y Friedrich Engels
durante casi un año. Encargado a pedido por la Liga de...
lunes, 20 de febrero de 2017
Antonio Maceo Grajales. Un esbozo de su pensamiento militar

Ángel Jiménez González
Historiador Militar
El mayor general Antonio Maceo Grajales tiene en sus manos
crispadas, la carta en la que el mayor general Máximo Gómez lo pone al tanto de
la claudicación del Zanjón. La sorpresa y la indignación ceden paso al frío
razonamiento....
jueves, 2 de febrero de 2017
Lo cubano en la Revista de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

Araceli García
Carranza
Historia,
literatura, cultura y bibliografía han sido temas de esta revista desde su
fundación en 1909. A través de sus páginas ha dado a conocer hechos históricos
y culturales, ha cultivado la crítica y la interpretación de lo mejor de
nuestra...