Mostrando entradas con la etiqueta publicaciones periódicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicaciones periódicas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de enero de 2017
El estudio métrico de los suplementos publicados por el periódico Ahora (1933-1935)1
The metric study of
the supplements published by the newspaper Ahora (1933-1935), es un estudio realizado por el Lic. Abel Molina Macías donde se presentan diferentes elementos de la investigación “El estudio
métrico de los suplementos publicados por el periódico Ahora, 1933-1935”: datos del periodo histórico cubano conocido como
Revolución de 1930 y del diario Ahora, publicado
durante esa época; identificación y descripción de los suplementos editados por
este diario; estructura y formas de recuperación del índice analítico creado
para describir sus textos e ilustraciones.
jueves, 14 de julio de 2016
Propuesta metodológica para la caracterización de revistas especializadas, y las de interés general
4:00análisis de contenido, métodos cualitativos, métodos cuantitativos, publicaciones periódicas
No hay comentarios

¿Desea conocer cómo caracterizar revistas especializadas? El siguiente articulo le dará el conocimiento requerido para ello. ¡Disfrútelo!
![]() |
Año 8-9, No. 8-9, 2012-13 |
Propuesta metodológica para la caracterización de revistas especializadas, y las de interés general. Análisis de sus mensajes
Methodological proposal for characterizing specialized and general interest magazines and the analysis of their messages
M.Sc. Vilma Nélida Ponce Suárez
Resumen: Se propone una metodología para el estudio de las publicaciones periódicas ubicadas en períodos de tiempo similares y de corte cultural,
que representan una época determinada, con el objetivo de caracterizar dichas revistas desde los puntos de vistas formales, organizativos, bibliométricos y de su contexto histórico. La metodología intenta además analizar el mensaje contenido en las revistas en su concepción cualitativa y cuantitativa, en correspondencia con las condiciones socioeconómicas, políticas y culturales en que se gestan y desarrollan. Se plantea que la propuesta metodológica no constituye procedimientos a los que hay que ajustarse rígidamente, sino por el contrario, se aclara en reiteradas ocasiones que el investigador debe adecuar sus modos de actuar e indicadores a las especificidades de la revista, sus objetivos, los recursos automatizados que posee, entre otros factores.Artículos Científicos Año 8-9, No. 8-9, 2012-13