A
bibliometric approach to scientific research at the Library Science Symposium
in Villa Clara.
La propuesta de hoy viene a cargo de la M.Sc. María Josefa Peralta González
y la M.Sc. Maylín Frías Guzmán. Un interesante artículo donde Se caracteriza el
comportamiento de la investigación científica en las Jornadas
Científico-Bibliotecológicas Villaclareñas, evento anual de la Biblioteca
Provincial Martí. Se aplican indicadores bibliométricos univariados de autores,
temáticas, instituciones y municipios del territorio. Se representan las
relaciones multivariadas de la coautoría en la producción científica
resultante.
Se examina la evolución del nombre del evento como
factor que influye en su identificación y visibilidad. Se reflexiona sobre
posibles causas del fenómeno que se analiza a partir de hechos que se suceden
en el contexto.
Los eventos científicos son uno de los espacios donde
ocurren intercambios formales e informales entre investigadores y se comunican
los resultados de las investigaciones que se desarrollan en diferentes campos
del conocimiento. Resultan fuentes de información indispensables para valorar
hacia dónde convergen los discursos básicos y aplicados de las ciencias, y a
partir de ellos encauzar otros.
La aplicación de estudios métricos en este contexto es
una práctica que ha ido en ascenso con vistas a evaluar tendencias en la
investigación científica de diferentes áreas del conocimiento. Los análisis de
la productividad de autores, años, temáticas, entre otros indicadores, permiten
acreditar las relaciones de paralelismo, jerarquías y solapamientos que se producen
en el proceso investigativo.
La Jornada Científico-Bibliotecológica de Villa Clara
es el evento que creó la Biblioteca provincial Martí para premiar las
experiencias y estudios que se desarrollan en el contexto del sistema de
bibliotecas públicas de la provincia. Ha sido el acontecimiento que difunde el
acontecer investigativo no solo de bibliotecarios públicos sino también de los profesionales de la información de otros
sectores. La ampliación de su alcance más allá de las fronteras de las
bibliotecas públicas lo ha convertido en el suceso científico más importante de
la región.
Un examen superficial a los trabajos
presentados en este evento durante varias décadas ofrece algunas
particularidades del desarrollo investigativo en el territorio villaclareño.
Sin embargo, se adolece de un acercamiento al fenómeno desde la perspectiva
bibliométrica, que permita fundamentar con bases sólidas dicha evolución.
La carencia de un estudio detallado del
comportamiento de la investigación científica de las Jornadas
Científico-Bibliotecológicas Villaclareñas impulsó el interés por realizar la
presente investigación, la cual se pronunció por dilucidar el interrogante
científico siguiente: ¿Cómo se manifiesta la investigación científica en las
Jornadas Científico-Bibliotecológicas Villaclareñas?
En el intento de ofrecer una respuesta
acertada, se trazaron los objetivos a continuación:
Objetivo general:
• Examinar el
comportamiento de la investigación científica en las Jornadas
Científico-Bibliotecológicas Villaclareñas.
Objetivos específicos:
• Caracterizar la
producción científica de las jornadas a partir de indicadores bibliométricos.
• Identificar algunas
causas del comportamiento de la producción científica en el evento.
El estudio establecerá un referente para
perfeccionar las líneas y estrategias de investigación en el territorio.
Resaltará la importancia de esta actividad para elevar el prestigio de la
profesión, así como vía para la solución de problemas en los espacios informativos.
Constituirá un reconocimiento a la labor realizada por los profesionales de la
región en esta área.
Si desea
descargar este articulo haga click en el vínculo de la descarga.
Descargar
![]() |
Descargar |
0 comentarios:
Publicar un comentario
"El camino no ha sido fácil, pero la experiencia que hemos ganado es invaluable. Esto no hubiere sido posible sin sus comentarios, gracias una vez más y continúe comentando, esto nos hace mejores."