
Libros,
revistas, listas de distribución de correo electrónico, asociaciones
profesionales, grupos de trabajo y mesas redondas, proyectos académicos,
ponencias, talleres, conferencias, seminarios, sitios y páginas web, blogs...
Desde hace al menos una década ha sido difícil recorrer esos espacios o
consultar tales documentos sin tropezarse con alguna mención a la
bibliotecología progresista o a las temáticas abordadas por ella.
Igualmente,
difícil ha sido no cruzarse con una imagen estereotipada que, al parecer,
"define" a los bibliotecarios progresistas: profesionales cubiertos
de pins anti-belicistas, y/o vistiendo camisetas ecologistas, y/o luciendo
peinados y aspectos ciertamente extravagantes, y/o trabajando en bibliotecas
forradas de pósteres pro-derechos humanos y superpobladas de folletos
feministas, panfletos de movimientos comunitarios y fanzines de colectivos sociales
excluidos o marginados, y/o participando en toda marcha o manifestación
convocada por esos mismos movimientos y colectivos, y/o firmando manifiestos a
favor de la libertad de expresión y en contra de la censura y la represión, y/o
apelando a la desobediencia civil, y/o exhibiendo títulos tan curiosos como
"el bibliotecario callejero", "el catalogador combatiente"
o "el referencista radical"...
En
realidad, lo que hace que un bibliotecario sea "progresista" tiene
poco que ver con ese envoltorio y mucho con el ejercicio consciente, honesto y
comprometido de una profesión que no puede ser ajena sino participar en la
construcción colectiva de alternativas y propuestas de cambio y justicia
social. El bibliotecario progresista es un individuo consciente, ante todo y
sobre todo, del inmenso poder de la información, y del que ésta confiere a la
biblioteca como depósito comunitario de gran parte de dicho bien.
Reconoce
la biblioteca como una potente herramienta que pertenece a todos por igual y
que debe emplearse en pos de la descolonización del saber y la lucha por la
igualdad, la libertad, la justicia, la verdad, la solidaridad y la dignidad. Y,
a partir de ese conocimiento y de ese compromiso social, asume la tarea de
actuar de manera crítica y responsable.
Las
anteriores líneas son solo un resumen de un genial artículo escrito por:
Edgardo Civallero Lic.
en Bibliotecología y Documentación, el cual estoy seguro que los nutrirá de un
preciso conocimiento respecto a este sagrado arte del conocimiento y el saber.
Aquí
les dejo el vínculo de descarga del documento en pdf el cual estoy seguro será
de su agrado.
0 comentarios:
Publicar un comentario
"El camino no ha sido fácil, pero la experiencia que hemos ganado es invaluable. Esto no hubiere sido posible sin sus comentarios, gracias una vez más y continúe comentando, esto nos hace mejores."